El Gaucho, habitante del campo Uruguay
Se le conoce como Cowbow en Norteamerica, como Llanero en Venezuela y como Gaucho en la Pampa Argentina y en el Uruguay. Es simplemente el habitante típico de las zonas rurales en el continente americano. En Uruguay, el Gaucho es figura importante de folklore nacional ya que simboliza la libertad y la individualidad.
Las representaciones poéticas del Gaucho lo describen como el ideal de valentía e independencia, pero más allá de como lo represente la musica, la literatura y la pintura, este personaje constituye un símbolo importante dentro de la cultura Uruguaya, si nos acercamos a la realidad, el Gaucho es el hombre de campo que trabaja principalmente arreando ganado en su imagen estereotípica siempre está acompañado de un caballo que además de servirle de transporte es una de las pocas posesiones materiales que se asocian con el modo de vida Gauchesco, en la actualidad el caballo sigue siendo una pieza fundamental de las actividades que el Gaucho realiza en el campo.
Tradicionalmente el gaucho contaba también entre sus posesiones con el facón y las boleadoras que le servían como arma y como herramienta de trabajo. El facón es un cuchillo largo que los gauchos llevan en la espalda colgado del cinturón para múltiples usos, ya sea para defensa personal, para comer o para cuerear las vacas. Hoy en día siguen usándolo principalmente a la hora de trabajar.
Las boleadoras son dos piedras redondeadas unidas por una cuerda hecha con cuero trenzado. Una hendidura que recorre el exterior de las piedras permite atar a la cuerda de forma que las piedras estén bien aseguradas y no se escapen
El Gaucho, habitante del campo Uruguay
the cowboy is a habitant of the camp / countryside in uruguay
Se le conoce como Cowbow en Norteamerica, como Llanero en Venezuela y como Gaucho en la Pampa Argentina y en el Uruguay. Es simplemente el habitante típico de las zonas rurales en el continente americano. En Uruguay, el Gaucho es figura importante de folklore nacional ya que simboliza la libertad y la individualidad.
its known as cowboy in north America, like the llanero in Venezuela and like the gaucho in the Argentinian papa and in Uruguay. simply its the typical habitant of the rural zones in the north American continent. in Uruguay, the cowboy is a important figure of folklore national , which symbolizes the freedom and the individualism